La Crisis de Abqaiq
Ataque a infraestructuras petrolíferas Arabia Saudí del 14 de septiembre de 2019
Durante la madrugada del sábado 14 de septiembre, concretamente a las 3:43 hora local, se produjo un ataque contra dos instalaciones pertenecientes a Aramco, la petrolera estatal saudí. Las instalaciones atacadas, la refinería de Abqaiq y el campo petrolífero de Khurais, están ubicadas en el noreste del país, junto a la costa del Golfo Pérsico.
La refinería de Abqaiq es la mayor instalación de su clase del mundo y procesa un 5% de la producción global de petroleo, lo que equivale aproximadamente a la mitad de la producción nacional de Arabia Saudí. Debido a su relevancia la región en la que se encuentra está protegida por diversos sistemas antiaéreos de origen estadounidense concretamente Patriot PAC-2 y MIM-23 Hawk. (Imágen 1)


El ataque ha sido reclamado por la milicia yemení pro-Irán Ansharollah también conocida como "Movimiento houthi" o "houthis" a secas. Según los houthis el ataque fue realizado con diez drones Qasef 2K. Al menos 1100 km separan la refinería de Abqaiq de las regiones controladas por los houthis en el noroeste de Yemen.
El Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha declarado que no hay ninguna prueba de que los ataques provinieran de Yemen y ha asegurado que Irán está detrás del ataque. El gobierno iraquí ha declarado con rotundidad que el ataque tampoco se ha originado desde su territorio.
Poco antes de que llegaran los primeros informes sobre el ataque a las instalaciones saudíes aparecieron reportes en redes sociales de la presencia de objetos voladores no identificados, probablemente drones, en el espacio aéreo de Kuwait. Esto ha provocado que el gabinete de seguridad del gobierno kuwaiti haya anunciado un reforzamiento de sus medidas de seguridad.
Estados Unidos ha publicado imágenes, a través de la empresa Digital Globe, que mostrarían como estos ataques han tenido un alto nivel de precisión y provendrían desde el noroeste. (Imagen 2)
#Actualización - 23:30 del 15 de septiembre
Durante la tarde del 15 de septiembre se ha producido una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca. El Secretario de Defensa, el Secretario de Estado y el Vicepresidente han participado en esta reunión centrada en los ataques contra infraestructuras saudíes.
Riam Dalati, corresponsal de la BBC para Siria, afirma que sus fuentes indican que se habría producido un ataque de enjambre con múltiples vectores (drones + misiles de crucero) contra las instalaciones saudíes y que tanto Estados Unidos como Arabia Saudí están convencidos de que el ataque proviene de Iraq. Esta información ha sido publicada posteriormente en otros medios citando fuentes de la administración Trump.
Fuentes estadounidenses afirman que varios de los vectores utilizados en el ataque se habrían estrellado en el desierto al noroeste de Abqaiq y que en estos momentos estarían siendo investigados por la inteligencia estadounidense y saudí. Posiblemente se correspondan a las imágenes que circulan en redes sociales saudíes desde ayer. (Imagen 3)
#Actualización - 1:10 del 16 de septiembre
Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos utilizará su reserva estratégica de petroleo para controlar el precio del barril de crudo tras el ataque a las infraestructuras saudíes.
El precio del petroleo se ha disparado entre un 10% y un 20% con la apertura de las bolsas asiáticas. Es una de las mayores subidas de la historia, equivalente a la ocurrida tras la invasión de Kuwait.
Donald Trump ha declarado que Estados Unidos está listo, a la espera de verificación por parte de Arabia Saudí, para responder como consideren necesario a los ataques. (Imagen 4). También rechaza los informes de que está dispuesto a reunirse con representantes iraníes sin condiciones previas.
#Actualización - 11:00 del 16 de septiembre
Se ha producido una llamada telefónica entre Mike Pompeo y Adil Abdul-Mahdi, el primer ministro iraquí. No han trascendido los detalles de la llamada, pero todo parece indicar que está relacionada con los ataques.
El movimiento houthi ha vuelto a reclamar la autoría de los ataques. También han advertido que las instalaciones continúan siendo un objetivo y que por lo tanto recomienda a empresas y trabajadores extranjeros que se mantengan alejados de las mismas.
El portavoz del ministerio de exteriores iraní confirma que no se producirá ninguna reunión entre Trump y Rouhani durante la 74ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
#Actualización - 13:30 del 16 de septiembre
En el comunicado sobre la llamada entre Pompeo y Mahdi, el gobierno iraquí afirma que Estados Unidos les ha confirmado que saben que el ataque no provino de su territorio.
El Secretario de Energía estadounidense, Rick Perry, acusa a Irán de haber atacado directamente a Arabia Saudí.
Todos los informes preliminares sobre los daños en la infraestructura saudí parecen indicar que estos tardarán más tiempo del esperado inicialmente en ser reparados pero no son concluyentes. Hasta el momento no existe ningún lapso temporal definitivo.
#Actualización - 21:00 del 16 de septiembre
El Secretario de la Fuerza Aérea en funciones, Matt Donovan, advierte que "Los adversarios de Estados Unidos dudan de que vayamos a enfrentarles en una guerra convencional. Eso es un grave error"
El Senador estadounidense Marco Rubio refuerza lo señalado por Lindsey Graham y afirma que tienen la obligación de: castigar a las unidades responsables de los ataques, destruir la capacidad enemiga de realizar ataques así en el futuro y mantener la disuasión en la región.
Se ha producido una segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense respecto al ataque a Arabia Saudí.
El Secretario de Defensa, Mark Esper, ha confirmado que durante el fin de semana estuvo en contacto con Mohammed Bin Salman, príncipe de la corona saudí, y con el ministro de defensa iraquí. También ha declarado que Estados Unidos está trabajando con sus aliados para "responder a este ataque sin precedentes y defender el orden internacional que está siendo minado por Irán"
El presidente iraní, Hassan Rouhani, ha declarado que los ataques realizados contra instalaciones saudíes durante el fin de semana han sido un acto de autodefensa por parte de los houthis.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ofrecido proporcionar sistemas antiaéreos avanzados a Arabia Saudí para proteger sus instalaciones.
#Actualización - 00:00 del 17 de septiembre
Declaraciones de Trump a la prensa:
Muchas figuras políticas estadounidenses, como McConnell o Jim Risch, están adjudicando la autoría de los ataques a Irán. Es un cambio en relación con lo habitual donde solo los halcones como Marco Rubio o Lindsey Graham hacen declaraciones contundentes.
Comunicado del ministerio de exteriores saudí. Llaman a que que investigadores internacionales y de la ONU revisen las pruebas existentes y emitan un veredicto sobre el cual tomar una decisión definitiva.(Imagen 5)

#Actualización - 23:00 del 17 de septiembre
Segun Bloomberg el Pentagono está preparando un informe sobre la autoría de los ataques a las infraestructuras de Aramco que harán público en las próximas 48 horas.
El Jefe del Estado Mayor estadounidense, Joseph Dunford, ha confirmado que hay un equipo estadounidense sobre el terreno investigando los ataques. También ha declarado que "el presidente ha dejado claro que no queremos una guerra. Pero esto ha sido un acto de agresión."
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, ha declarado lo siguiente: "Prometo que Estados Unidos está preparado y listo para defender sus intereses y a sus aliados en Oriente Medio. No os equivoqueis al respecto" (Imagen 6)
El Ministro de Energía saudí ha anunciado que lograrán mantener la venta diaria del petroleo gracias al uso de las reservas nacionales. También ha declarado que esperan tener las instalaciones de Aramco reparadas y a pleno rendimiento para finales de Septiembre.
El Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha comenzado un viaje a Arabia Saudí y Emiratos Arabes Unidos para "coordinar los esfuerzos para contrarrestar la amenaza iraní en la región". Regresará a Estados Unidos el jueves 19. (Imagen 7)
#Actualización - 13:00 del 18 de septiembre
Irán ha advertido oficialmente a Estados Unidos, mediante una carta enviada a través de Suiza, que la respuesta a cualquier ataque que se realice contra posiciones iraníes no se limitará exclusivamente al atacante.
Arabia Saudí ha anunciado que se incorpora a la coalición naval encabezada por Estados Unidos en el Golfo Pérsico. Se une así a Australia, Bahrein y Reino Unido.
El príncipe de la corona saudí ha anunciado que han iniciado conversaciones con Corea del Sur para adquirir nuevos sistemas antiaéreos con los que defender sus instalaciones.
Se ha producido una llamada entre Vladimir Putin y Mohammed Bin Salman. El presidente ruso ha abogado por una investigación internacional sobre los ataques y ha advertido que no se deben tomar decisiones precipitadas.
#Actualizacion - 00:00 del 19 de septiembre
Donald Trump ha ordenado endurecer las sanciones contra Irán. Las medidas exactas serán anunciadas en las próximas 48 horas.
(Imagen 8)
El Ministerio de Defensa saudí ha dado una rueda de prensa a las 16:30 sobre los ataques del sabado 14 de septiembre. En la rueda de prensa han mostrado restos de numerosos drones y misiles de crucero. Las principales conclusiones de la conferencia son las siguientes:
Los houthis yemeníes también han dado una rueda de prensa donde se han vuelto a atribuir la autoría del ataque y han amenazado con atacar pronto más objetivos tanto en Arabia Saudí como en Emiratos Arabes Unidos. En la rueda de prensa han asegurado tener una nueva generación de drones y misiles.
El Secretario de Estado, Mike Pompeo, está en Arabia Saudi donde ha declarado que "el ataque contra las instalaciones de Aramco es un acto de guerra con Arabia Saudí", que "los sistemas utilizados en el ataque no han sido desplazados fuera de Irán" y que "no hay evidencia alguna de que los ataques provengan de Iraq". Poco después se ha reunido con el príncipe de la corona saudí, Mohammed Bin Salman.
(Imagen 10)
Kuwait ha puesto a sus fuerzas armadas en el máximo grado de alerta tras los acontecimientos de los últimos días y ha anunciado la realización de unos ejercicios preparatorios.
Donald Trump ha asegurado que todas las opciones están sobre la mesa. Incluyendo la "última opción": la guerra.
#Actualización - 09:00 del 19 de septiembre
Algunas declaraciones de Donald Trump:
Emiratos Arabes Unidos ha anunciado su incorporación a la coalición naval encabezada por Estados Unidos.
#Actualización - 15:00 del 19 de septiembre.
Francia anuncia el envió de siete expertos a Arabia Saudí para incorporarse a las investigaciones sobre los ataques del 14 de septiembre.
El ministro de exteriores iraní, Javad Zarif, advierte que cualquier ataque contra Irán desencadenará una guerra sin restricciones en la región.
Según el WSJ, Arabia Saudí habría solicitado a Iraq la venta de 20 millones de barriles de petroleo poniendo en duda los reportes más optimistas sobre la velocidad de recuperación de la infraestructura petrolífera de Aramco. (Imagen 11)
Iraq anuncia que no se incorporará a la coalición naval encabezada por Estados Unidos después de una llamada entre los ministros de exteriores de Iraq e Irán y comunica que se muestra contrario a la participación de Israel en la misma.
El Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, llega a Abu Dabhi donde se reunirá con el principe de la corona, Mohammed Bin Zayed. (Imagen 12)
Arabia Saudí ha comenzado a realizar pruebas en el sistema de alarmas antiaéreas de sus principales ciudades.
#Actualización - 22:00 del 20 de septiembre
Rueda de prensa del Pentágono
En sus últimas declaraciones antes de regresar a Estados Unidos, Mike Pompeo declaró que Estados Unidos prefería una resolución pacífica de la crisis con Irán.
Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones al gobierno iraní, enfocadas en el Banco Central y el Fondo Nacional de Desarrollo iraníes. Según el Secretario de Tesoro, Steven Mnuchin, con esto se han cortado todas las vías de financiamiento de la IRGC. El gobierno ruso se ha comprometido a seguir colaborando con Irán a pesar de las sanciones.
Lindsey Graham: "Este ataque es, bajo cualquier definición razonable, un acto de guerra" "Creo que para restaurar la disuasión será necesaria una acción militar"
Según Rusia, Estados Unidos habría desplegado tres destructores clase Arleigh Burke en el Golfo. Posteriormente la cadena CBS confirmó la presencia del USS Nitze en la costa noreste de Arabia Saudi.
Irán habría comenzado a desplegar equipamiento militar junto a algunas de sus infraestructuras petroleras clave. También se habría elevado el nivel de alerta de todas las compañías petroleoquímicas en la zona especial de Pars. (Imagen 13)
Durante la noche del 19 de junio se produjo una llamada entre los ministros de exteriores de Irán y Kuwait. Durante el día 20, las fuerzas armadas de Kuwait han cancelado los permisos de todo su personal. También se ha incrementado la seguridad en torno a puertos y campos petrolíferos.
Durante la tarde del 20 de septiembre se produjo una llamada entre Mohammed Bin Salman y Xi Jinping.
Declaraciones de Donald Trump: "Espero que las sanciones funcionen. Creo que una acción militar podría funcionar pero es la última opción"
Arabia Saudí ha permitido a la prensa acceder a las instalaciones de Aramco por primera vez desde que estas fueran atacadas el pasado día 14. (Imagen 14)
#Actualización - 10:00 del 21 de septiembre
Reunión del National Security Council de Estados Unidos sobre los ataques del 14 de septiembre a Arabia Saudí a las 16:00, hora local, del 20 de septiembre.
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, anuncia el envío de tropas y defensas antiaéreas adicionales a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Los detalles sobre este despliegue se harán públicos la semana que viene. Advierte de que es el primer paso en la respuesta de Estados Unidos a los ataques del 14 de septiembre.
Las razones para este despliegue son:
Durante la tarde del 21 de septiembre, el Ministro de Exteriores saudí, Adel Al-Jubeir, responsabilizó directamente a Irán de los ataques del 14 de septiembre, mencionando que estas declaraciones surgen de los informes preliminares de la investigación. También declaró "ridículas" las declaraciones de Javad Zarif sobre la posibilidad de una guerra sin restricciones.
Indicios sin confirmar de un posible ciberataque contra Irán durante la tarde-noche del 20 de septiembre. (Imagen 15)
Según el WSJ, oficiales del movimiento houthi yemení habrían advertido a diplomáticos extranjeros que Irán está preparando un nuevo ataque como el del pasado 14 de septiembre.
Declaraciones de Javad Zarif: "A Estados Unidos se le están acabando las opciones. La presión máxima no funciona" "No estoy seguro de que podamos evitar una guerra en la región"
Declaraciones de Hassan Rouhani: "Presentaremos un plan regional para garantizar la seguridad en el Golfo durante la Asamblea General de la ONU"
#Actualización - 12:00 del 23 de septiembre
El ministro de defensa de Kuwait, Nasser Sabah Al-Ahmad: todas las unidades militares deben estar en el máximo grado de preparación teniendo en cuenta las tensiones en la región
El presidente iraní, Hassan Rouhani, anunció durante los desfiles del domingo 22 de septiembre, en conmemoración de la victoria en la guerra Irán - Iraq, que el próximo miercoles día 25 presentarán en la UNGA una iniciativa regional llamada "Paz en Hormuz". También ha declarado que "Irán está dispuesto a olvidar los errores pasados de sus vecinos" y que las "fuerzas externas solo crean problemas e inseguridad". Durante los desfiles de celebración se mostró un nuevo modelo de misil de medio alcance.
El aeropuerto de Dubai suspendió durante 15 minutos todas sus actividades durante la mañana del domingo 22 de septiembre debido a la presencia de drones sospechosos en las cercanias. Emiratos Árabes Unidos advierte de que "un ataque contra Dubai o Abu Dabhi será visto como un ataque contra el mundo".
El Ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, declaró que "Los ataque en las instalaciones de Aramco son un punto de inflexión en la región". También clarificó que su prioridad en la UNGA no es una reunión entre Trump y Rouhani sino rebajar las tensiones existentes.
Según el Wall Street Journal, diversas fuentes procedentes de contrastistas de Aramco aseguran que los daños a las instalaciones de la petrolera saudí son mucho más graves de lo reportado y que tardarán meses en repararse.
El Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha declarado que las actuales sanciones a Irán no son el final de la campaña de máxima presión, sino el principio.
El Ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, ha declarado que las sanciones contra el Banco Central de Irán significan el fin de la diplomacia entre Estados Unidos e Irán.
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, ha acusado a Irán de estar detrás de los ataques contra las instalaciones saudíes y que no descarta la opción militar. Estas declaraciones fueron reforzadas posteriormente por el Secretario de Exteriores, Dominic Raab, quien clarificó que el siguiente paso en respuesta se daría durante la Asamblea General de Naciones Unidas.
#Actualización - 15:00 del 24 de septiembre
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que realizaría encuentros por separado durante la UNGA con Hassan Rouhani y Donald Trump.
Alemania, Reino Unido y Francia, los socios europeos del JCPOA, publican un comunicado conjunto en el que se atribuye la responsabilidad de los ataques del 14 de septiembre a Irán. En el comunicado se insta al estado persa a regresar al cumplimiento del JCPOA y abandonar su programa de misiles. (Imagen 16)
El ministro de exteriores iraní, Javad Zarif, responde a las declaraciones de Alemania, Francia y Reino Unido (E3): "La parálisis del E3 en el cumplimiento de sus obligaciones sin el permiso de EE.UU. ha estado clara desde mayo de 2018. No habrá nuevo acuerdo antes del cumplimiento del actual"
Artículo "US warns Trump's patience is "not infinite" on Iran as investigators collect evidence" publicado por The National, un medio de comunicación emiratí:
Según un oficial del gobierno estadounidense es posible que "a lo largo de esta semana" se hagan publicas las pruebas definitivas de la autoría de los ataques del 14 de septiembre fruto de la investigación "transparente, multinacional e intensiva llevada a cabo por los equipos de investigación sobre el terreno de Estados Unidos, Arabia Saudí, Francia, Reino Unido y la ONU". La fuente también ha asegurado que "la paciencia del presidente no es infinita" y que "si esto no se resuelve diplomáticamente, la paciencia estratégica llegará a su fin y habrá una respuesta kinética a la escalada".
Según un oficial del Golfo "hay espacio para la diplomacia" pero "las conversaciones ya no deberían ser en torno al JCPOA sino también en torno al programa de misiles iraní y su mal comportamiento regional, que son al menos tan o aún más importantes"
Brian Hook, enviado especial de Estados Unidos para la crisis iraní:
Donald Trump, después de la oferta de Emmanuel Macron de mediar entre Estados Unidos e Irán: "No necesitamos un mediador. No estamos buscando ningún mediador. Ellos saben a quien llamar".
Dos cohetes katyusha fueron arrojados durante la noche del 23 de septiembre contra la Zona Verde de Baghdad, cerca de donde se encuentra ubicada la embajada estadounidense. En mayo se produjo un incidente similar coincidiendo con un repunte de las tensiones entre Estados Unidos e Irán. La Coalición estadounidense en oriente Medio ha declarado que "los ataques contra su personal no serán tolerados" (Imagen 17)
#Actualización - 15:00 del 25 de septiembre.
Durante su discurso ante la 74ª Sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, Donald Trump acusó a la República Islámica de Irán de ser una de las principales amenazas a la seguridad internacional, otorgandole la responsabilidad directa de haber atacado a Arabia Saudí.
El Secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, también fue conciso a ese respecto: "El consenso es claro: Irán es responsable del ataque extraordinario contra Arabia Saudí."
El presidente iraní, Hassan Rouhani, declaro "estar dispuesto a realizar pequeños ajustes en JCPOA de 2015" si se retiraban las sanciones.
El ministro de exteriores de Arabia Saudí, Adel Al Jubeir, citado por The National:
La Embajada de los Estados Unidos en Baghdad emitió una alerta de seguridad a todos los ciudadanos estadounidenses sobre las tensiones en la región y la necesidad de permanecer vigilantes.
Tanto el primer ministro iraquí, Adil Abdul Mahdi, como el primer ministro pakistaní, Imran Khan, habrían sido contactados por Arabia Saudí y/o Estados Unidos para mediar en las tensiones con Irán.
El Secretario de Estado, Mike Pompeo, anuncio en unas declaraciones ante la United Against Nuclear Iran Organization, que Estados Unidos presentaría nuevas sanciones vinculadas con Irán sancionando a individuos y entidades chinas relacionadas con la compra de petroleo iraní.
#Actualización - 20:00 del 27 de septiembre
Discurso ante la UNGA de Rouhani (Imagen 18):
#Última Actualización - 12:00 del 2 de octubre de 2019
El príncipe de la corona saudí, Mohammed Bin Salman, ha declarado estar de acuerdo con el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, al considerar los ataques del 14 de septiembre como un acto de guerra.
El portavoz del gobierno irani, Ali Rabiei, ha declarado que han recibido una carta procedente del gobierno de Arabia Saudí para iniciar conversaciones y desescalar la situación en Oriente Medio pero que son necesarios hechos (cesar la ofensiva en Yemen) y no palabras para comenzar a negociar. El gobierno saudí ha declarado que no se ha enviado ningún mensaje a Irán y que no negociarán con ellos la situación en Yemen.
De acuerdo con oficiales franceses, los presidentes Donald Trump y Hassan Rouhani aceptaron por separado, durante su estancia en Nueva York, la firma de un acuerdo de cuatro puntos por el cual Irán se comprometía a no obtener armamento nuclear y comprometerse a la búsqueda genuina de la paz en la región a cambio del levantamiento de todas las sanciones desde 2017 y un compromiso por parte de Estados Unidos de no intervenir en la venta de petroleo iraní. Este acuerdo hubiera sentado la base para la celebración de una reunión entre ambos líderes pero esta nunca se llevo a cabo ya que Estados Unidos se negó anunciar la retirada de las sanciones públicamente y posteriormente Rouhani rechazó una llamada telefónica con Trump como plan B. Posteriormente Rouhani ha confirmado que el acuerdo propuesto por Francia es aceptable para Irán siempre y cuando Estados Unidos levante primero las sanciones.
El gobierno iraquí ha confirmado que está actuando como un canal de comunicación entre Irán y Arabia Saudí para tratar de llevar a cabo unas negociaciones pero que por el momento no existe certeza alguna de que estas se vayan a celebrar.
Algunos enlaces adicionales de interés:
Did American Missile Defense Fail in Saudi Arabia?
Meet the Quds 1
Iranian technology transfers to Yemen
America's Startling Short Range Air Defense Gap And How To Close It Fast
Missile Defense Madness: Myth Of Perfect Patriots, Magic THAAD, And The ICBM Shield
Danger in the Gulf: What the Attack on Saudi Arabian Oil Means for America
This Is the Moment That Decides the Future of the Middle East
[A Debate] El futuro de la crisis iraní
What the saudi oilfield strike says about modern deterrence and homeland defense
Smoke Signals in the Next Middle East War
#Actualización - 11:00 del 16 de septiembre
Se ha producido una llamada telefónica entre Mike Pompeo y Adil Abdul-Mahdi, el primer ministro iraquí. No han trascendido los detalles de la llamada, pero todo parece indicar que está relacionada con los ataques.
El movimiento houthi ha vuelto a reclamar la autoría de los ataques. También han advertido que las instalaciones continúan siendo un objetivo y que por lo tanto recomienda a empresas y trabajadores extranjeros que se mantengan alejados de las mismas.
El portavoz del ministerio de exteriores iraní confirma que no se producirá ninguna reunión entre Trump y Rouhani durante la 74ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
#Actualización - 13:30 del 16 de septiembre
En el comunicado sobre la llamada entre Pompeo y Mahdi, el gobierno iraquí afirma que Estados Unidos les ha confirmado que saben que el ataque no provino de su territorio.
El Secretario de Energía estadounidense, Rick Perry, acusa a Irán de haber atacado directamente a Arabia Saudí.
Todos los informes preliminares sobre los daños en la infraestructura saudí parecen indicar que estos tardarán más tiempo del esperado inicialmente en ser reparados pero no son concluyentes. Hasta el momento no existe ningún lapso temporal definitivo.
#Actualización - 21:00 del 16 de septiembre
El Secretario de la Fuerza Aérea en funciones, Matt Donovan, advierte que "Los adversarios de Estados Unidos dudan de que vayamos a enfrentarles en una guerra convencional. Eso es un grave error"
El Senador estadounidense Marco Rubio refuerza lo señalado por Lindsey Graham y afirma que tienen la obligación de: castigar a las unidades responsables de los ataques, destruir la capacidad enemiga de realizar ataques así en el futuro y mantener la disuasión en la región.
Se ha producido una segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense respecto al ataque a Arabia Saudí.
El Secretario de Defensa, Mark Esper, ha confirmado que durante el fin de semana estuvo en contacto con Mohammed Bin Salman, príncipe de la corona saudí, y con el ministro de defensa iraquí. También ha declarado que Estados Unidos está trabajando con sus aliados para "responder a este ataque sin precedentes y defender el orden internacional que está siendo minado por Irán"
El presidente iraní, Hassan Rouhani, ha declarado que los ataques realizados contra instalaciones saudíes durante el fin de semana han sido un acto de autodefensa por parte de los houthis.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ofrecido proporcionar sistemas antiaéreos avanzados a Arabia Saudí para proteger sus instalaciones.
#Actualización - 00:00 del 17 de septiembre
Declaraciones de Trump a la prensa:
- "Ciertamente pareciera que Irán está detras del ataque"
- "No queremos una guerra con Irán, pero tenemos los mejores sistemas armamentísticos"
- "La diplomacia nunca se agota. Nunca se sabe lo que puede pasar"
- "No hemos prometido a los saudíes protegerles. Nos hemos sentado a trabajar con ellos"
- "Os haremos saber quien es el responsable de los ataques. Lo estamos comprobando en estos momentos. Lo sabremos antes de actuar"
- "Los saudíes tendrán mucha implicación en lo que hagamos si decidimos hacer algo"
- "No tenemos prisa por responder al ataque. No queremos entrar un nuevo conflicto pero a veces es necesario"
- "P: ¿Cree que un ataque a posiciones iraníes sería una respuesta proporcional al ataque contra A. Saudí? R: Podría serlo. "
Muchas figuras políticas estadounidenses, como McConnell o Jim Risch, están adjudicando la autoría de los ataques a Irán. Es un cambio en relación con lo habitual donde solo los halcones como Marco Rubio o Lindsey Graham hacen declaraciones contundentes.
Comunicado del ministerio de exteriores saudí. Llaman a que que investigadores internacionales y de la ONU revisen las pruebas existentes y emitan un veredicto sobre el cual tomar una decisión definitiva.(Imagen 5)

#Actualización - 23:00 del 17 de septiembre
Segun Bloomberg el Pentagono está preparando un informe sobre la autoría de los ataques a las infraestructuras de Aramco que harán público en las próximas 48 horas.
El Jefe del Estado Mayor estadounidense, Joseph Dunford, ha confirmado que hay un equipo estadounidense sobre el terreno investigando los ataques. También ha declarado que "el presidente ha dejado claro que no queremos una guerra. Pero esto ha sido un acto de agresión."
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, ha declarado lo siguiente: "Prometo que Estados Unidos está preparado y listo para defender sus intereses y a sus aliados en Oriente Medio. No os equivoqueis al respecto" (Imagen 6)
El Ministro de Energía saudí ha anunciado que lograrán mantener la venta diaria del petroleo gracias al uso de las reservas nacionales. También ha declarado que esperan tener las instalaciones de Aramco reparadas y a pleno rendimiento para finales de Septiembre.
El Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha comenzado un viaje a Arabia Saudí y Emiratos Arabes Unidos para "coordinar los esfuerzos para contrarrestar la amenaza iraní en la región". Regresará a Estados Unidos el jueves 19. (Imagen 7)
#Actualización - 13:00 del 18 de septiembre
Irán ha advertido oficialmente a Estados Unidos, mediante una carta enviada a través de Suiza, que la respuesta a cualquier ataque que se realice contra posiciones iraníes no se limitará exclusivamente al atacante.
Arabia Saudí ha anunciado que se incorpora a la coalición naval encabezada por Estados Unidos en el Golfo Pérsico. Se une así a Australia, Bahrein y Reino Unido.
El príncipe de la corona saudí ha anunciado que han iniciado conversaciones con Corea del Sur para adquirir nuevos sistemas antiaéreos con los que defender sus instalaciones.
Se ha producido una llamada entre Vladimir Putin y Mohammed Bin Salman. El presidente ruso ha abogado por una investigación internacional sobre los ataques y ha advertido que no se deben tomar decisiones precipitadas.
#Actualizacion - 00:00 del 19 de septiembre
Donald Trump ha ordenado endurecer las sanciones contra Irán. Las medidas exactas serán anunciadas en las próximas 48 horas.
(Imagen 8)
El Ministerio de Defensa saudí ha dado una rueda de prensa a las 16:30 sobre los ataques del sabado 14 de septiembre. En la rueda de prensa han mostrado restos de numerosos drones y misiles de crucero. Las principales conclusiones de la conferencia son las siguientes:
- El ataque no provino de Yemen.
- Irán está inequívocamente detrás del ataque.
- El ataque fue realizado con 18 drones y 7 misiles de crucero.
Los houthis yemeníes también han dado una rueda de prensa donde se han vuelto a atribuir la autoría del ataque y han amenazado con atacar pronto más objetivos tanto en Arabia Saudí como en Emiratos Arabes Unidos. En la rueda de prensa han asegurado tener una nueva generación de drones y misiles.
El Secretario de Estado, Mike Pompeo, está en Arabia Saudi donde ha declarado que "el ataque contra las instalaciones de Aramco es un acto de guerra con Arabia Saudí", que "los sistemas utilizados en el ataque no han sido desplazados fuera de Irán" y que "no hay evidencia alguna de que los ataques provengan de Iraq". Poco después se ha reunido con el príncipe de la corona saudí, Mohammed Bin Salman.
(Imagen 10)
Kuwait ha puesto a sus fuerzas armadas en el máximo grado de alerta tras los acontecimientos de los últimos días y ha anunciado la realización de unos ejercicios preparatorios.
Donald Trump ha asegurado que todas las opciones están sobre la mesa. Incluyendo la "última opción": la guerra.
#Actualización - 09:00 del 19 de septiembre
Algunas declaraciones de Donald Trump:
- "Bolton se quedó atrapado en arenas movedizas. Nos convertimos en policías para el Medio Oriente"
- "Personas como Bolton y otros querían ir a Irak. Eso no funcionó demasiado bien. Se quedaron atrapados y yo estoy sacandonos."
- "Una llamada telefónica y estamos dentro. No tiene por qué ser hoy. Puede ser mañana. Puede ser dentro de dos semanas"
Emiratos Arabes Unidos ha anunciado su incorporación a la coalición naval encabezada por Estados Unidos.
#Actualización - 15:00 del 19 de septiembre.
Francia anuncia el envió de siete expertos a Arabia Saudí para incorporarse a las investigaciones sobre los ataques del 14 de septiembre.
El ministro de exteriores iraní, Javad Zarif, advierte que cualquier ataque contra Irán desencadenará una guerra sin restricciones en la región.
Según el WSJ, Arabia Saudí habría solicitado a Iraq la venta de 20 millones de barriles de petroleo poniendo en duda los reportes más optimistas sobre la velocidad de recuperación de la infraestructura petrolífera de Aramco. (Imagen 11)
Iraq anuncia que no se incorporará a la coalición naval encabezada por Estados Unidos después de una llamada entre los ministros de exteriores de Iraq e Irán y comunica que se muestra contrario a la participación de Israel en la misma.
El Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, llega a Abu Dabhi donde se reunirá con el principe de la corona, Mohammed Bin Zayed. (Imagen 12)
Arabia Saudí ha comenzado a realizar pruebas en el sistema de alarmas antiaéreas de sus principales ciudades.
#Actualización - 22:00 del 20 de septiembre
Rueda de prensa del Pentágono
- Enfoque diplomático y hacia futuro
- "Estamos estudiando posibles métodos para mitigar futuros ataques"
- "Queremos disuadir a Irán de su comportamiento violento y hacerles volver al camino diplomático".
- Estados Unidos no va actuar por su cuenta. Es algo que afecta a otros países. Enfoque internacional
- "No nos vamos a adelantar a la investigación de Arabia Saudí y a sus declaraciones al respecto. Aunque todo indica que Irán es responsable de algún modo".
- "Este ataque ha internacionalizado la crisis. Ha demostrado el nivel de impacto que puede llegar a tener".
- Es una escalada dramática. Un punto de inflexión.
- "Sin importar de si el ataque ha sido realizado por Irán o sus proxies, ha sido una escalada dramática en comparación lo visto en el pasado".
- "Los iraníes pueden desestabilizar el mundo entero, no solo la región".
- Sin anuncios
- "En estos momentos no tenemos ningún anuncio en términos de ajustes de nuestra fuerza o postura en la región"
- "No vamos a especular por lo que Arabia Saudí pueda o no pedir"
En sus últimas declaraciones antes de regresar a Estados Unidos, Mike Pompeo declaró que Estados Unidos prefería una resolución pacífica de la crisis con Irán.
Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones al gobierno iraní, enfocadas en el Banco Central y el Fondo Nacional de Desarrollo iraníes. Según el Secretario de Tesoro, Steven Mnuchin, con esto se han cortado todas las vías de financiamiento de la IRGC. El gobierno ruso se ha comprometido a seguir colaborando con Irán a pesar de las sanciones.
Lindsey Graham: "Este ataque es, bajo cualquier definición razonable, un acto de guerra" "Creo que para restaurar la disuasión será necesaria una acción militar"
Según Rusia, Estados Unidos habría desplegado tres destructores clase Arleigh Burke en el Golfo. Posteriormente la cadena CBS confirmó la presencia del USS Nitze en la costa noreste de Arabia Saudi.
Irán habría comenzado a desplegar equipamiento militar junto a algunas de sus infraestructuras petroleras clave. También se habría elevado el nivel de alerta de todas las compañías petroleoquímicas en la zona especial de Pars. (Imagen 13)
Durante la noche del 19 de junio se produjo una llamada entre los ministros de exteriores de Irán y Kuwait. Durante el día 20, las fuerzas armadas de Kuwait han cancelado los permisos de todo su personal. También se ha incrementado la seguridad en torno a puertos y campos petrolíferos.
Durante la tarde del 20 de septiembre se produjo una llamada entre Mohammed Bin Salman y Xi Jinping.
Declaraciones de Donald Trump: "Espero que las sanciones funcionen. Creo que una acción militar podría funcionar pero es la última opción"
Arabia Saudí ha permitido a la prensa acceder a las instalaciones de Aramco por primera vez desde que estas fueran atacadas el pasado día 14. (Imagen 14)
#Actualización - 10:00 del 21 de septiembre
Reunión del National Security Council de Estados Unidos sobre los ataques del 14 de septiembre a Arabia Saudí a las 16:00, hora local, del 20 de septiembre.
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, anuncia el envío de tropas y defensas antiaéreas adicionales a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Los detalles sobre este despliegue se harán públicos la semana que viene. Advierte de que es el primer paso en la respuesta de Estados Unidos a los ataques del 14 de septiembre.
Las razones para este despliegue son:
- Enviar un mensaje claro: EE. UU apoya a sus socios en la región.
- Garantizar el libre transito de recursos necesarios para apoyar la economía global.
- Apoyar el compromiso de Estado Unidos con el mantenimiento del orden internacional basado en normas que siempre hemos pedido a Irán que obedezca.
Durante la tarde del 21 de septiembre, el Ministro de Exteriores saudí, Adel Al-Jubeir, responsabilizó directamente a Irán de los ataques del 14 de septiembre, mencionando que estas declaraciones surgen de los informes preliminares de la investigación. También declaró "ridículas" las declaraciones de Javad Zarif sobre la posibilidad de una guerra sin restricciones.
Indicios sin confirmar de un posible ciberataque contra Irán durante la tarde-noche del 20 de septiembre. (Imagen 15)
Según el WSJ, oficiales del movimiento houthi yemení habrían advertido a diplomáticos extranjeros que Irán está preparando un nuevo ataque como el del pasado 14 de septiembre.
Declaraciones de Javad Zarif: "A Estados Unidos se le están acabando las opciones. La presión máxima no funciona" "No estoy seguro de que podamos evitar una guerra en la región"
Declaraciones de Hassan Rouhani: "Presentaremos un plan regional para garantizar la seguridad en el Golfo durante la Asamblea General de la ONU"
#Actualización - 12:00 del 23 de septiembre
El ministro de defensa de Kuwait, Nasser Sabah Al-Ahmad: todas las unidades militares deben estar en el máximo grado de preparación teniendo en cuenta las tensiones en la región
El presidente iraní, Hassan Rouhani, anunció durante los desfiles del domingo 22 de septiembre, en conmemoración de la victoria en la guerra Irán - Iraq, que el próximo miercoles día 25 presentarán en la UNGA una iniciativa regional llamada "Paz en Hormuz". También ha declarado que "Irán está dispuesto a olvidar los errores pasados de sus vecinos" y que las "fuerzas externas solo crean problemas e inseguridad". Durante los desfiles de celebración se mostró un nuevo modelo de misil de medio alcance.
El aeropuerto de Dubai suspendió durante 15 minutos todas sus actividades durante la mañana del domingo 22 de septiembre debido a la presencia de drones sospechosos en las cercanias. Emiratos Árabes Unidos advierte de que "un ataque contra Dubai o Abu Dabhi será visto como un ataque contra el mundo".
El Ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, declaró que "Los ataque en las instalaciones de Aramco son un punto de inflexión en la región". También clarificó que su prioridad en la UNGA no es una reunión entre Trump y Rouhani sino rebajar las tensiones existentes.
Según el Wall Street Journal, diversas fuentes procedentes de contrastistas de Aramco aseguran que los daños a las instalaciones de la petrolera saudí son mucho más graves de lo reportado y que tardarán meses en repararse.
El Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha declarado que las actuales sanciones a Irán no son el final de la campaña de máxima presión, sino el principio.
El Ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, ha declarado que las sanciones contra el Banco Central de Irán significan el fin de la diplomacia entre Estados Unidos e Irán.
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, ha acusado a Irán de estar detrás de los ataques contra las instalaciones saudíes y que no descarta la opción militar. Estas declaraciones fueron reforzadas posteriormente por el Secretario de Exteriores, Dominic Raab, quien clarificó que el siguiente paso en respuesta se daría durante la Asamblea General de Naciones Unidas.
#Actualización - 15:00 del 24 de septiembre
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que realizaría encuentros por separado durante la UNGA con Hassan Rouhani y Donald Trump.
Alemania, Reino Unido y Francia, los socios europeos del JCPOA, publican un comunicado conjunto en el que se atribuye la responsabilidad de los ataques del 14 de septiembre a Irán. En el comunicado se insta al estado persa a regresar al cumplimiento del JCPOA y abandonar su programa de misiles. (Imagen 16)
El ministro de exteriores iraní, Javad Zarif, responde a las declaraciones de Alemania, Francia y Reino Unido (E3): "La parálisis del E3 en el cumplimiento de sus obligaciones sin el permiso de EE.UU. ha estado clara desde mayo de 2018. No habrá nuevo acuerdo antes del cumplimiento del actual"
Artículo "US warns Trump's patience is "not infinite" on Iran as investigators collect evidence" publicado por The National, un medio de comunicación emiratí:
Según un oficial del gobierno estadounidense es posible que "a lo largo de esta semana" se hagan publicas las pruebas definitivas de la autoría de los ataques del 14 de septiembre fruto de la investigación "transparente, multinacional e intensiva llevada a cabo por los equipos de investigación sobre el terreno de Estados Unidos, Arabia Saudí, Francia, Reino Unido y la ONU". La fuente también ha asegurado que "la paciencia del presidente no es infinita" y que "si esto no se resuelve diplomáticamente, la paciencia estratégica llegará a su fin y habrá una respuesta kinética a la escalada".
Según un oficial del Golfo "hay espacio para la diplomacia" pero "las conversaciones ya no deberían ser en torno al JCPOA sino también en torno al programa de misiles iraní y su mal comportamiento regional, que son al menos tan o aún más importantes"
Brian Hook, enviado especial de Estados Unidos para la crisis iraní:
- Ha señalado que "Estados Unidos busca unas negociaciones exhaustivas con Irán que incluyan su programa de misiles y su apoyo al terrorismo"
- Ha declarado "tener confianza en que los ataques a Aramco fueron llevados a cabo por Irán" señalando que "Estados Unidos tiene más evidencias en este sentido aunque no las revele".
- Ha afirmado "confiar en que el pragmatismo prevalezca" y "en que Irán abandone sus ambiciones revolucionarias". Si no "la presión continuará".
- Ha indicado que "una vez termine la investigación, se anunciará el culpable del ataque en Naciones Unidas". Añadió que "el UNSC tendrá un papel". También señalo que "espera extender el embargo de armas a Irán y renovar la prohibición de viaje". Finalmente realizó un llamado a que "la UE sancione el programa de drones iraní y otros programas responsables de los ataques"
Donald Trump, después de la oferta de Emmanuel Macron de mediar entre Estados Unidos e Irán: "No necesitamos un mediador. No estamos buscando ningún mediador. Ellos saben a quien llamar".
Dos cohetes katyusha fueron arrojados durante la noche del 23 de septiembre contra la Zona Verde de Baghdad, cerca de donde se encuentra ubicada la embajada estadounidense. En mayo se produjo un incidente similar coincidiendo con un repunte de las tensiones entre Estados Unidos e Irán. La Coalición estadounidense en oriente Medio ha declarado que "los ataques contra su personal no serán tolerados" (Imagen 17)
#Actualización - 15:00 del 25 de septiembre.
Durante su discurso ante la 74ª Sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, Donald Trump acusó a la República Islámica de Irán de ser una de las principales amenazas a la seguridad internacional, otorgandole la responsabilidad directa de haber atacado a Arabia Saudí.
- Continúa la estrategia de Máxima Presión "Todas las naciones tienen el deber de actuar. Ningún gobierno responsable debe subsidiar la sed de sangre de Irán. Mientras el comportamiento amenazante de Irán continúe, las sanciones no se levantarán. Se endurecerán".
- Pero la vía diplomática continúa siendo la prioridad “Estados Unidos no busca conflictos con ninguna otra nación. Deseamos paz, cooperación y beneficio mutuo con todos. Pero nunca dejaré de defender los intereses de Estados Unidos. Estados Unidos nunca ha creído en enemigos permanentes. Queremos socios, no adversarios"
El Secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, también fue conciso a ese respecto: "El consenso es claro: Irán es responsable del ataque extraordinario contra Arabia Saudí."
El presidente iraní, Hassan Rouhani, declaro "estar dispuesto a realizar pequeños ajustes en JCPOA de 2015" si se retiraban las sanciones.
El ministro de exteriores de Arabia Saudí, Adel Al Jubeir, citado por The National:
- "Creemos que Irán es responsable del ataque. Estamos seguros de que vino del Norte. Ahora estamos investigando la ubicación exacta"
- "Queremos evitar la guerra a toda costa. Queremos asegurarnos de saber exactamente lo que sucedió y analizar todas nuestras opciones, incluidas las militares. Queremos construir el caso para cualquier acción que decidamos que tomemos".
- "La administración Trump dejó claro que este es un acto de guerra. La declaración del E3 es muy significativa. Continuamos consultando y tenemos opciones a la hora de tomar decisiones".
- "El discurso de Trump en la UNGA fue completo. El acuerdo de JCPOA con Irán necesita ser enmendado. El programa de misiles balísticos de Irán no es aceptable, el terrorismo es un problema. Nuestro objetivo es ... sin armas nucleares, sin misiles y sin terrorismo de Irán".
La Embajada de los Estados Unidos en Baghdad emitió una alerta de seguridad a todos los ciudadanos estadounidenses sobre las tensiones en la región y la necesidad de permanecer vigilantes.
Tanto el primer ministro iraquí, Adil Abdul Mahdi, como el primer ministro pakistaní, Imran Khan, habrían sido contactados por Arabia Saudí y/o Estados Unidos para mediar en las tensiones con Irán.
El Secretario de Estado, Mike Pompeo, anuncio en unas declaraciones ante la United Against Nuclear Iran Organization, que Estados Unidos presentaría nuevas sanciones vinculadas con Irán sancionando a individuos y entidades chinas relacionadas con la compra de petroleo iraní.
#Actualización - 20:00 del 27 de septiembre
Discurso ante la UNGA de Rouhani (Imagen 18):
- "Estados Unidos pide conversaciones con Irán, mientras que ellos mismos abandonaron la mesa de negociaciones. Mantuvimos conversaciones con el enviado de Trump como parte de P5 + 1. Pero no mantendremos conversaciones con Estados Unidos bajo sanciones."
- "Irán invita a todos los países del Golfo Pérsico a unirse a la Coalición de ESPERANZA (Iniciativa de Paz de Ormuz), que se basa en el respeto mutuo, el diálogo, el respeto a la integridad territorial, la resolución pacífica de todos los problemas y la no injerencia en los asuntos internos de los demás."
- "Estados Unidos no es tu vecino. Irán lo es. Hay un viejo dicho que dice "Primero tu vecino, luego tu propia casa". La solución a la paz en la Península Arábiga debe buscarse en la región, no fuera de ella."
- "El Golfo está al borde del colapso."
- "Nuestra respuesta a cualquier negociación en medio de sanciones en curso es negativa. Nunca negociaremos con un enemigo que busque que Irán se rinda usando como armas la pobreza y las sanciones."
Durante la tarde del miércoles 25 de septiembre, el príncipe de la corona saudí, Mohammed Bin Salman, recibió una llamada del Secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper.
Donald Trump emitió un decreto presidencial por el cual se prohíbe la entrada a Estados Unidos a oficiales del gobierno iraní y a sus familias.
Tras cinco días de incertidumbre, el petrolero británico Stena Impero fue liberado por las autoridades iraníes y abandonó el puerto de Bandar Abbas durante la mañana del 27 de septiembre.
El Pentágono anunció mediante un comunicado cuales serían las fuerzas desplegadas en Arabia Saudita tras los ataques del 14 de septiembre (Imagen 19):
- 1 batería de misiles tierra-aire Patriot
- 4 Radares Sentiel
- 200 tropas de apoyo
También se ha anunciado que se podrían otras fuerzas en alerta, en concreto:
- 2 baterías Patriot
- 1 batería THAAD
Último tweet de Donald Trump sobre la cuestión iraní: Irán quería que levantara las sanciones impuestas a ellos para cumplir. Dije, por supuesto, ¡NO!
#Última Actualización - 12:00 del 2 de octubre de 2019
El príncipe de la corona saudí, Mohammed Bin Salman, ha declarado estar de acuerdo con el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, al considerar los ataques del 14 de septiembre como un acto de guerra.
El portavoz del gobierno irani, Ali Rabiei, ha declarado que han recibido una carta procedente del gobierno de Arabia Saudí para iniciar conversaciones y desescalar la situación en Oriente Medio pero que son necesarios hechos (cesar la ofensiva en Yemen) y no palabras para comenzar a negociar. El gobierno saudí ha declarado que no se ha enviado ningún mensaje a Irán y que no negociarán con ellos la situación en Yemen.
De acuerdo con oficiales franceses, los presidentes Donald Trump y Hassan Rouhani aceptaron por separado, durante su estancia en Nueva York, la firma de un acuerdo de cuatro puntos por el cual Irán se comprometía a no obtener armamento nuclear y comprometerse a la búsqueda genuina de la paz en la región a cambio del levantamiento de todas las sanciones desde 2017 y un compromiso por parte de Estados Unidos de no intervenir en la venta de petroleo iraní. Este acuerdo hubiera sentado la base para la celebración de una reunión entre ambos líderes pero esta nunca se llevo a cabo ya que Estados Unidos se negó anunciar la retirada de las sanciones públicamente y posteriormente Rouhani rechazó una llamada telefónica con Trump como plan B. Posteriormente Rouhani ha confirmado que el acuerdo propuesto por Francia es aceptable para Irán siempre y cuando Estados Unidos levante primero las sanciones.
El gobierno iraquí ha confirmado que está actuando como un canal de comunicación entre Irán y Arabia Saudí para tratar de llevar a cabo unas negociaciones pero que por el momento no existe certeza alguna de que estas se vayan a celebrar.
Algunos enlaces adicionales de interés:
Did American Missile Defense Fail in Saudi Arabia?
Meet the Quds 1
Iranian technology transfers to Yemen
America's Startling Short Range Air Defense Gap And How To Close It Fast
Missile Defense Madness: Myth Of Perfect Patriots, Magic THAAD, And The ICBM Shield
Danger in the Gulf: What the Attack on Saudi Arabian Oil Means for America
This Is the Moment That Decides the Future of the Middle East
[A Debate] El futuro de la crisis iraní
What the saudi oilfield strike says about modern deterrence and homeland defense
Smoke Signals in the Next Middle East War
Comentarios
Publicar un comentario