[Introducción] Un nuevo paradigma ¿el fin de la Pax Americana?

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos se han producido varios cambios en como el país gestiona su política exterior. Buena parte de estos han sido meramente estéticos pero muchos de ellos se corresponden a lo que se podría denominar la llegada una "nueva era estratégica" ¿por qué digo esto? Porque Estados Unidos parece haber reconocido finalmente de manera doctrinal la amenaza que suponen tanto Rusia como China al sistema hegemónico y unipolar del cual ha sido director desde la caída de la Unión Soviética.


Esto no significa en absoluto que la amenaza no existiera anteriormente, ni que Estados Unidos no realizase diversas acciones en contra de las ambiciones de ambas "potencias revisionistas (del sistema internacional)" ejemplo claro de ello es que al fin y al cabo fue durante la administración Obama que se estableció la necesidad de realizar un "pivote hacia el Pacífico" que nunca llego a esclarecerse completamente debido a lo irreal que resultaba en mitad de las replicas del terremoto que supuso la primavera arabe trasladar a gran escala activos estadounidenses de Oriente Medio a otras regiones.

En el último año y medio, Estados Unidos ha reconocido finalmente que los tiempos han cambiado y que la Pax Americana tal y como existió entre 1991 y ¿2014? se ha ido para no volver. Dicho reconocimiento queda demostrado con la publicacion de la nueva Estrategia de Defensa Nacional a principios de este año que finalmente denominaba como amenaza principal para los Estados Unidos el resurgir de las potencias revisionistas. Este documento ha venido seguido de muchos otros tales como la Nuclear Posture Review, la aún sin publicar Missile Defense Review o la National Cybersecurity Strategy pero no solo el Pentagono ha revisado sus doctrinas sino también organizaciones como FEMA que ha actualizado recientemente sus planes de emergencia ante un ataque nuclear sustituyendo al terrorismo como principal fuente de amenaza para Estados Unidos por la realización de un posible ataque por parte de una potencia hostil. 

Pero no todo es pura doctrina, también están produciendo cambios estructurales para adaptarse a esta nueva realidad: Estados Unidos reactivó  la 2ª Flota para confrontar a Rusia en el Atlántico Norte, modifico la estructura del Comando Pacífico (PACOM) renombrandolo como Comando Indopacífico (INDOPACOM) para adaptarlo a la nueva realidad en la región y recientemente anunció el traslado de baterías antimisiles de Oriente Medio a otras regiones justificado por el nuevo enfoque de la política estadounidense. ¿Y hay que mencionar siquiera la gran guerra comercial iniciada por la administración Trump contra China? ¿La cumbre Putin - Trump de Helsinki? ¿La cumbre de Singapur con Kim Jong Un? ¿La elaboración del "Nuevo Plan de Paz de Oriente Medio"? Todo está relacionado con este nuevo paradigma. 

Rusia y China no parecen haberse dormido en los laureles y poco a poco adaptan sus acciones a la nueva y cambiante situación como demuestran los recientes ejercicios rusos con participación china Vostok 2018 o el incremento en la hostilidad con la que China trata a las embarcaciones estadounidenses que realizan operaciones de libre navegacion en el Mar del Sur de China.

Pero esto va mucho más allá, no solo los más grandes se mueven para reclamar su posición en esta era de cambios como demuestra el ambicioso resurgir de Turquía en Oriente Medio (y más allá) o los reclamos de reforma de Naciones Unidas, especialmente en lo referido al Consejo de Seguridad y su odiado a la par que deseado derecho al veto, por parte de India, Turquía, Alemania o diversos países africanos en la reciente Asamblea General de Naciones Unidas.

Me dejo mil cosas en el tintero pero quiero evitar hacer las entradas del blog eternas así que por aquí nos quedaremos esta tarde.

Espero que no se haga denso de leer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los últimos días del statu-quo nuclear

Notas sobre Crisis Irán - Estados Unidos de 2019/20