Armas nucleares: conceptos básicos

 

 

     Países con armas nucleares del NPT      Otros países con armas nucleares      Otros estados que se cree que tienen armas nucleares       Países en la "Compartición nuclear" de la OTAN       Países que alguna vez tuvieron armas nucleares 



¿Qué es una arma nuclear?
"Un arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear.”

Clasificación
Existen dos grandes grupos a la hora de hablar de las bombas atómicas:
  • Bomba nuclear o bomba “A”
  • Bomba termonuclear o bomba “H”
La diferencia entre estos grupos son varias, entre ellas los materiales que se emplean para obtener la energía, siendo en el caso de la bomba A el uranio o el plutonio y en la bomba H el deuterio o el tritio (isotopos del hidrógeno), la dificultad de producirlas o su potencia.

¿Cómo se mide la potencia de un arma de estas características?
Con el método de equivalencia en TNT, que como el nombre indica, es un método de medición de la energía liberada en explosiones, basado en la equivalencia con la detonación de trinitrotolueno, un compuesto empleado para la elaboración de explosivos. 


Clasificación tecnológica
  • "Generación 0": Dispositivos experimentales (10-25 kt). La bomba “Little Boy” empleada en Hiroshima es de este tipo. Hoy en día se consideran poco más que demostradores de tecnología.
  • 1ª Generación: Bombas de plutonio (10-45 kt). La bomba “Fat Man” empleada en Nagasaki fue de este tipo, al igual que la primera soviética, “Joe-1”.
  • 2ª Generación:  Optimización de las bombas de plutonio (200kt). Se cree que en esta generación es donde se encuentra Pakistán en la actualidad.
  • 3ª Generación: Fase final de las bombas nucleares (hasta 500kt). Se cree que en esta generación es donde se encuentra Israel en la actualidad.
  • 4ª Generación: Bombas termonucleares (+1MT hasta ¿?). En esta categoría se encuentra el explosivo más potente jamás detonado la Bomba Tsar de 50MT. Se cree que en esta generación es donde se encontraría actualmente la India. Y a raíz de la prueba nuclear del 3 de septiembre de 2017, Corea del Norte.
  • 5ª Generación: Bombas termonucleares miniaturizadas y derivados de las bombas termonucleares (las bombas de neutrones y otros). China y Francia se encuentran actualmente en esta generación.
  • 6ª Generación: Bombas termonucleares optimizadas. En esta generación se encuentran tan solo Rusia y Estados Unidos, pero China y Francia se encuentran próximos a entrar en la misma.
Métodos de empleo del armamento atómico
El uso convencional de un arma atómica, sería el primero que nos viene a la mente, la detonación de una bomba. Aquí podemos distinguir entre dos posibles usos:
  •  Bomba nuclear táctica: Ideada para ser empleada en el campo de batalla, con tropas aliadas en las cercanías, incluso en territorio aliado en disputa.
  • Bomba nuclear estratégica: Diseñada para ser empleada lejos del campo de batalla para destruir objetivos como bases militares, zonas industriales, infraestructuras o regiones con mucha población (ciudades) donde estas puedan encontrarse.
Pero ni mucho menos este es el único uso posible para el armamento atómico, con las pruebas nucleares se descubrieron efectos secundarios de las detonaciones producidas por este tipo de armamento que llevaron a la creación de armamento especializado en ellos:

El más relevantes de estos son los pulsos electromagnéticos o EMP (por sus siglas en inglés) que se descubrieron al observar que en una cierta área en torno a la detonación se dañaban e inutilizaban todos los aparatos electrónicos. 

¿Qué es un ataque de pulso electromagnético? Es un ataque militar realizado con armas que generan grandes cantidades de energía electromagnética ambiental destruyendo total o parcialmente el equipamiento eléctrico y electrónico dentro de su radio de acción. Su máxima expresión sería un ataque de pulso electromagnético de gran altitud (HEMP) que estaría capacitado para con un solo disparo, dejar a oscuras a un continente al completo.


Otro de los efectos más destacados es el blackout, donde las señales de radar, radio, televisión etc., son interrumpidas durante un periodo de tiempo medio de 8 horas. 

Zona de impacto
Ejemplifico esto, con la detonación de la bomba más potente conocida hasta la fecha de Corea del Norte en el centro de Seúl, puesto que es el ejemplo más vivido posible, si existe verdadero interés por comprobar los efectos y áreas de impacto de un ataque nuclear, recomiendo encarecidamente el uso de la herramienta nukemap



[Más adelante añadire una sección llamada Mitos de las armas atómicas]

Comentarios

Entradas populares de este blog

[Introducción] Un nuevo paradigma ¿el fin de la Pax Americana?

Los últimos días del statu-quo nuclear

Notas sobre Crisis Irán - Estados Unidos de 2019/20