Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Misiles balísticos y contramedidas

Imagen
Misiles balísticos Los misiles balísticos son misiles que siguen una trayectoria balística  con el objetivo de liberar una o varias cargas, generalmente explosivas (aunque pueden ser armas químicas por ejemplo) a largas distancias. En los modelos modernos, la dirección puede ser ligeramente variada en ciertas fases tras el lanzamiento.  El V-2, desarrollado por la Alemania Nazi durante los años 30, fue el primero de este tipo de armamento, siendo también destacable el R-7 Semyorka soviético (de los 60) como el primer misil balístico intercontinental. En la actualidad se cree que hasta treinta países tendrían desplegados misiles balísticos operativos.  Los misiles balísticos, generalmente se clasifican por el rango de alcance que tienen existiendo así: Misiles balísticos de corto alcance (SRBM) con un alcance de entre 150 y 1000 km Misiles balísticos de alcance medio (MRBM) con un alcance de entre 1000 y 3000 km Misiles balísticos de alcance i...

#Zapad2017 ¿Qué sabemos?

Imagen
Durante los últimos meses, y aún más durante las últimas semanas, ha habido una plétora de artículos, análisis y reacciones publicas alarmistas sobre las maniobras "Zapad" 2017 (Oeste 2017) llevadas a cabo por Rusia y Bielorusia entre el14 y el 20 de septiembre. Algunos ejemplos:: Zapad, las maniobras militares masivas de Rusia que inquietan a la OTAN  Ministros de Alemania y Francia critican los ejercicios Zapad2017  Russia plans huge Zapad2017 military exercises with Belarus Desde mandos militares de la alianza atlántica se asegura que no ven como una amenaza dichos ejercicios, aunque se crítica la falta de transparencia de estos: Manoeuvres russes: "Pas de menace imminente" pour l'Otan, selon Stoltenberg  La OTAN descarta la amenaza rusa pero mantiene los batallones en la frontera Así que para aclarar cuestiones al respecto, resumiré lo que se sabe con seguridad hasta la fecha. Pero antes de eso, ya que esta polémica no es en absoluto nueva:...

Desarrollo nuclear en la Península de Corea

Imagen
Para no extenderme excesivamente, recomendaré que leáis de otras fuentes algún texto sobre la Guerra de Corea, que sirva como preámbulo a lo que aquí voy a tratar y de paso, que tengáis a mano la entrada del glosario sobre armamento nuclear publicada antes de esta.  Historia Para encontrar el inicio del programa nuclear de Corea del Norte, nos debemos remontar hasta los años 60, concretamente hasta 1962, año en el que el país demostraría interés por este tipo de armamento por primera vez. Tan solo un año más tarde (1963), Corea del Norte pidió ayuda técnica a la Unión Soviética para el desarrollo de su programa, pero fue rechazada, aunque la URSS se comprometería a colaborar en el desarrollo de un programa de energía nuclear con fines pacíficos. Poco más tarde, la petición de ayuda llegaría a China, que realizó su primer ensayo nuclear en 1964, pero también sería rechazada.  El programa de colaboración soviético, incluía la formación de científicos especializ...